88858ccÓÀÀû(Macau)ÓÐÏÞ¹«Ë¾¹ÙÍø

museo rayo

museo rayo

  • µÈ¼¶£º5A
  • µØÖ·£º ÔÝÎÞ
  • ¿ª·Åʱ¼ä£º ÔÝÎÞ
  • ¾°µã½éÉÜ

    ¾°µãÓ¡Ïó

  • PabloDavidH
    el museo rayo es de los sitios que no puedes dejar de visitar cuando vas a roldanillo, es fascinante toda esa historia
  • Gamina500
    El Museo expone obras del Maestro, pero tambi¨¦n de muchos artistas latinoamericanos¡­. El dia que llegamos entre la obras se encontraba una del Maestro Pedro Nel Gomez.Alli en uno de los jardines se encuentra la Tumba del maestro¡­ el epitafio es ¡° Aqui cay¨® un RAYO¡±, el lugar es hermoso, tranquilo¡­ con flores y con una pir¨¢mide¡­Con una oraci¨®n salimos del museo para continuar nuestro camino-
  • 855cristhianl
    Es un lugar donde refeleja la cultura es un homenaje a omar rayo es un lugar cultural donde se puede admirar su arte este museo es un orgullo cultural del valle del Cauca y de roldanillo
  • miganito
    es un interesante museo y tranquilo para recorrer, su buen clima y ubicacion lo hacen facil y agradabel para visitar
  • AntonyRojas
    Excelente espacio para la cultura latinoamericana, especialmente la pintura, escultura y poes¨ªa colombiana. Sus espacios son muy acogedores, m¨¢gicos, y se puede adem¨¢s apreciar la tumba del maestro colombiano Omar Rayo, icono de la pintura y el arte gr¨¢fico colombiano. Recomendadisima visita
  • Andresgil
    Roldanillo es un tipo pueblo de arquitectura colonial ya que data su fundaci¨®n del siglo XVI y que tuvo la fortuna que hace m¨¢s de casi 90 a?os fuera la cuna natal del famoso pintor Omar Rayo, personaje ilustre de esta noble y colonial villa y que tuvo tambi¨¦n la fortuna de estar su ¨²ltimos d¨ªas all¨ª y morir cuando era trasladado a Cali en Palmira hace ya m¨¢s de 4 a?os. Muchos lo conocen como tambi¨¦n muchos lo desconocen, pero es de resaltar su vida y obra y su amor por su tierra. Empez¨® su vida como muchos, caricaturas sal¨ªan de su manos y de su inspiraci¨®n, pero llego donde quer¨ªa como pocos, due?os de un tes¨®n y personalidad ¨²nica que lo hizo viajar a M¨¦jico a finales de los a?os cincuenta donde inici¨® los famosos grabado denominados :INTAGLIOS y empieza realizar las pintura geom¨¦tricas ,luego paso a vivir en Nueva York en los a?os sesenta donde afina y perfecciona sus grabado y sus pinturas geom¨¦tricas, siendo invitado por toso el mendo a muestra individuales y colectivas donde se hizo acreedor a 9 distinciones ,por espacio de 8 a?os, dec¨ªa entres sus apreciaciones ¡±el papel es un dios con dos espalda para cargar la ideas del hombre.En los a?os setenta muy productivos y de viaje realizo 54 exposiciones individuales en diferente parte del mundo y recibi¨® la beca Guggenheim y el premio internacional de la Bienal de Sao Pablo, adem¨¢s de 4 reconocimientos m¨¢s. Y all¨ª empez¨® todo el municipio en un homenaje por ser tan ilustre y triunfador hijo de mostrar al mundo, le dona el lote donde funciono antiguo mercado, todo el mundo puso, de su bolsillo de los auxilios parlamentario del fondo e cultura, de la gobernaci¨®n del Valle y como dec¨ªamos en los terrenos del municipio. El arquitecto mejicano Leopoldo Gout con su inspiraci¨®n en su ind¨ªgenas maya hizo gratis el proyecto,8 m¨®dulos octagonales de un sobriedad y belleza ¨²nica, ampliable con toda las normas para efecto de un museo de acuerdo al solicitud del maestro, su construcci¨®n del Museo de Dibujo y grabado latinoamericano : el Museo Rayo, quien obtuvo la personer¨ªa Jur¨ªdica a mediado de las a?os setena y se inaugur¨® para siempre con una muestra permanente de sus obras y de la colecci¨®n personal de toros pintores y escultores. A mediados de los a?os 80 se gan¨® el premio Berni Bienal de la Habana, todo ello lo invert¨ªa en sostener este hermoso museo, que es digno de visitar y parte cultural de un departamento como el valle y de divulgar que este hombre hiso de su obra un embajador por el mundo de nuestro pa¨ªs Colombia. Omar Rayo, Pintor, grabador y escultor .Aemr
  • Copyright ? 2021 All Rights Reserved °æÈ¨ËùÓÐ ÀÖµÀÂÃÍ¾Íø
    ¡¾ÍøÕ¾µØÍ¼¡¿¡¾sitemap¡¿