88858ccÓÀÀû(Macau)ÓÐÏÞ¹«Ë¾¹ÙÍø

µ±Ç°Î»Ö㺠88858ccÓÀÀû(Macau) >Ä¿µÄµØ >Å·ÖÞ >Î÷°àÑÀ >parada de sil >monasterio de santa cristina
monasterio de santa cristina

monasterio de santa cristina

  • µÈ¼¶£º4A
  • µØÖ·£º ÔÝÎÞ
  • ¿ª·Åʱ¼ä£º ÔÝÎÞ
  • ¾°µãÓ¡Ïó

  • sarahconnor13
    You will need a car to go there. It is an amazing place both because the architecture and because of the nature that surrounds it. Beyond any words. keep it secret.
  • Adamproendos
    Wind your way through the Canyon del Sil and heart of the Ribeira Sacra wine region, fantastic views, great wines, wonderful local Galego food!
  • MartaDocampo
    Es un monasterio restaurado y muy bonito perdido por el bosque entre las monta?as. F¨¢cil acceso por la carretera. Una vez all¨ª puedes visitar el claustro, la iglesia y los jardines y alrededores. Desde el campanario tendr¨¢s una bonita vista del r¨ªo. Si te hospedas cerca vale mucho la pena hacer una excursi¨®n hasta all¨ª. Es un lugar m¨¢gico y con mucha historia.
  • marisa_00
    Bonito Monasterio del Siglo X, XII y XIII, exponente del arte rom¨¢nico rural gallego, del cual se conserva la iglesia y parte de los claustros. Pertenece a la llamada Ribera Sacra, donde hab¨ªa varios monasterios. Tiene origen en asentamientos de eremitas que se refugiaban a orillas del r¨ªo Sil para llevar vida de meditaci¨®n y oraci¨®n. En la edad media fue unos de los monasterios mas importantes de la Ribera Sacra. Est¨¢ entre bosques de casta?os, dem¨¢s decir que en oto?a, en ¨¦poca de casta?as, es muy bonito el paisaje.www.paradadesil.esTel 988 20 80 10Chequear que est¨¦ abierto, yo tuve la mala suerte que la iglesia estaba cerrada por un evento.
  • 522RobertoA
    el monasterio est¨¢ en buen estado, con toda la parte de madera reconstruida, desde la torre se ven preciosos paisajes sobre el casta?ar. Lo peor, la capilla central estaba cerrada para un "evento" (cuatro chavales grabando unas canciones), as¨ª que turista, te quedas sin verlo.
  • 966yessikav
    La verdad es que me sorprendi¨® en positivo el monasterio es muy bonito y esta reformado un poco para,poder subir a la planta de arriba. La zona de fuera son muy bonitas aunque sea peque?o y no necesites m¨¢s de 20 min para verlo lo recomiendo. Nos quer¨ªamos hacer la ruta pero por cuesti¨®n de tiempo fuimos en coche y dejamos el coche arriba, aunque si es temporada alta tal vez no puedas porque tambi¨¦n van los autobuses.
  • anad339
    Espectacular el entorno, magn¨ªfico el Monasterio. Una joya del rom¨¢nico, la Iglesia, su torre, el claustro ... Un lugar que invita a la tranquilidad. Hablando de la Ribeira Sacra me gustar¨ªa destacar otro Monasterio que me pareci¨® impresionante y no lo he encontrado en Triadvisor: Monasterio de San Pedro de Rocas.- Impresionante
  • joseluisc833
    dentro de la ruta de los monasterios de la ribera sacra, se puede hacer andando, pero es duro, se puede ir en coche hasta la entrada, luego hay que bajar escaleras, pero dispone tambien de rampa para sillas de ruedas, es un rincon precioso, el claustro esta algo restaurado, se puede apreciar las estancias, la iglesia no la pude ver porque estaba cerrada, pero aun asi merece la pena ir.
  • LolaGranada68
    Es precioso el enclave, si lo haces andando creo q.puede ganar m¨¢s, pero el tiempo a veces te hace ir demasiado deprisa. Pero, cuando llegas all¨ª y ves como se ya parado el tiempo en el siglo XII. Admito q adoro el rom¨¢nico y este monasterio ME HA ENCANTADO.
  • 965cesara
    dentro de un recorrido por la ribera sacra este monasterio es parada imprescindible. Aunque, como en cas¨ª todos, las v¨ªas de acceso son empinadas y estrechas, vale la pena.Lo ¨²nico es que la iglesia solo se puede visitar de jueves a domingo a partir de las 17 horas. Pero a¨²n as¨ª vale la pena ya que el monasterio esta abierto.
  • HAMEYSENDA
    El Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil est¨¢ situado en la "Ribeira Sacra", en el medio de un bosque de casta?os y robles que mira al r¨ªo Sil.Seg¨²n la documentaci¨®n el cenobio de Santa Cristina exist¨ªa ya en el a?o 876, fecha en la que consta una donaci¨®n. Su esplendor se desarroll¨® en el siglo XII por la protecci¨®n de Alfonso VI y Alfonso VII, convirti¨¦ndose en el centro religioso m¨¢s importante de la Ribeira Sacra despu¨¦s de San Estevo de Ribas de Sil, con amplias propiedades en ambas orillas del r¨ªo. Su decadencia lleg¨® en el siglo XV y a principios del siglo siguiente pierde su categor¨ªa abacial y pasa a depender de San Esteban.Su planta es de una sola nave de cinco tramos separados por arcos levemente apuntados y se cierra mediante una triple cabecera semicircular elevada en la que sobresale el ¨¢bside central. El aparejo es de excelente siller¨ªa gran¨ªtica. Los muros llevan contrafuertes adosados con una l¨ªnea de impostas central de la que arrancan las ventanas de medio punto que se abren en los contrafuertes. S¨®lo se utiliza la cubierta abovedada para la cubrici¨®n de los ¨¢bsides mientras que la nave se cubre con tejado a dos aguas sostenido por el exterior por la habitual serie de canecillos. La fachada es muy sencilla, la portada es semicircular y abocinada con triple arquivolta sostenida por columnas con capiteles vegetales, sobre la cual podemos ver la hermosa tracer¨ªa de uno de los mejores rosetones rom¨¢nicos de Galicia.Adosada al lado norte de la iglesia se encuentra una torre- campanario rom¨¢nica. Es de planta cuadrada y con dos arcos de medio punto abiertos en cada lado en el segundo cuerpo, se remata con almenas y se cubre mediante chapitel. La base est¨¢ vaciada por arcos de medio punto que permiten el paso al claustro. Alrededor de ¨¦ste se encuentra el resto de las estancias monacales a las que se puede acceder desde el exterior a trav¨¦s de una portada abierta en el atrio de la iglesia. El claustro fue reconstruido en el siglo XVI y otra vez, recientemente, junto con el resto de las dependencias monacales hasta hace poco en ruinas.
  • xabierb2013
    Una de las muchas joyas del rom¨¢nico que riegan esta zona de Galicia, a ambas orillas de los r¨ªos Mi?o y Sil, en la frontera entre las provincias de Lugo y Ourense. En medio de un frondoso y viejo bosque Atl¨¢ntico cargado de casta?os, Robles, fresnos y abedules se levanta este viejo y semiruinoso monasterio levantado por monjes benedictinos all¨¢ por el siglo octavo. Parcialmente rehabilitado se puede acceder al interior de la iglesia, exponente del m¨¢s puro rom¨¢nico y como pudimos comprobar con una sonoridad excelente, eso si...tras pago de entrada. Si la restauraci¨®n la pagamos todos con nuestros impuestos, me pregunto. Es necesario dar la concesi¨®n de explotaci¨®n a unos amigotes para que se lucren del inter¨¦s general? En fin, no es m¨¢s que un euro por persona, pero lo que ya hemos pagado todos, pagado esta! El abside de la capilla, as¨ª como la planta superior del Monasterio, con alguna de sus celdas rehabilitadas, son una delicia. Y los paisajes, indescriptibles. Si est¨¢is por la zona, merece mucho la pena acercarse.
  • MaDuLe
    Mucho m¨¢s peque?o que el monasterio de Santo Estevo, el de Santa Cristina est¨¢ en un entorno paisaj¨ªstico digno de visitar. Ver el interior de la iglesia cuesta 1 €, no tiene visita guiada pero la chica que estaba atendiendo te cuenta todo lo que sabe sobre el monasterio. El exterior se puede recorrer sin pagar.Una carreterita con buena pendiente te lleva hasta el monasterio que te introduce en el entorno de recogimiento de los monjes.
  • vinadas1
    Es id¨ªlico este monasterio situado en un bosque. Sencillo pero con unas vistas magn¨ªficas y que invita mucho a la tranquilidad y la relajaci¨®n. Es una visita obligada en la Ribeira Sacra y las vistas desde el campanario (al que se puede acceder por unas escaleras) cortan la respiraci¨®n.Es el ¨²nico de los monasterios que cobran entrada, si bien es testimonial (1€)
  • papalobo
    Santa Cristina es un lugar especial. Puedo parecer exagerado, pero me pareci¨® un sitio id¨ªlico y que me hizo sentir muy bien.El valor art¨ªstico es mucho pero por encima de ¨¦ste me impresion¨® la paz y la hermosura de su situaci¨®n, entre enormes casta?os y cerca del rio, que se puede ver desde el campanario.No me extra?a que eligieran un lugar como este precisamente para un construir un monasterio.Te dejan total libertad de movimiento en el interior y no hay ning¨²n espacio restringido. No se lo que durar¨¢ eso, porque actualmente se encuentran pocos lugares que den tantas facilidades para que alguien curioso pueda disfrutar de ellos ¨ªntegramente. De hecho estuvimos mucho tiempo solos all¨ª, por lo que lo valoro a¨²n mas si cabe. Ojal¨¢ y en su visita tengan la misma suerte, para que como yo est¨¦n deseando volver.
  • Copyright ? 2021 All Rights Reserved °æÈ¨ËùÓÐ ÀÖµÀÂÃÍ¾Íø
    ¡¾ÍøÕ¾µØÍ¼¡¿¡¾sitemap¡¿