xos_manuelv
Un castro de los m¨¢s importantes de Galicia con un estupendo recien estrenado centro de interpretaci¨®n que hace unas visitas guiadas muy interesantes e instructivas.
marisa_00
Expectacular Castro que muestras las construcciones del siglo VII AC. Est¨¢ algo mal se?alizado, como todo en Galicia, y quiz¨¢s ese sea parte del encanto.
245josef
No es un castro ni unas simples pallozas; se trata de toda una ciudad con sus murallas, calles y su trazado urbano que sorprende, Pena que la Xunta no haya todav¨ªa inaugurado el centro de interpretaci¨®n.
Secho
Impresionante lugar. Uno de los castros que vale la pena ver siempre. A¨²n tiene muchas posibilidades pues una parte a¨²n est¨¢ sin excavar. Elnpersonal muy amable.
EstefaniaCalderon
Me gust¨® todo, sobre todo el propio castro. Tambi¨¦n el centro de interpretaci¨®n, las explicaciones de sus gu¨ªas, los educadores del centro y su atenci¨®n. Muy recomendable!
LuisaD814
La gente que prefiere unas vacaciones culturales puede encontrar en la provincia de Orense todo tipo de arquitectura, entre ellos este castro celta pr¨¢cticamente desconocido, de manera que se puede visitar en la m¨¢s absoluta tranquilidad, disfrutando del paisaje y de la historia. Eso s¨ª, hay que ir a buscarlo, es decir, no est¨¢ en las rutas tur¨ªsticas m¨¢s habituales, pero est¨¢ bien se?alizado. Se encuentra cerca de la autov¨ªa y luego puede ir a darse un ba?o a las termas de Ber¨¢n. ?La comida?, sin ning¨²n problema, recuerda que est¨¢s en la provincia de Ourense, excelente carne y estupendos vinos.
JosePioA
Nos cost¨® un poco dar con el, por la p¨¦sima se?alizaci¨®n, pero vale la pena verlo es el castro m¨¢s grande de Galicia. Eso si el entorno est¨¢ bastante descuidado, bien pod¨ªan plantar unos arbolitos, y hacer unos senderos, est¨¢ todo a monte. Espero que con el tiempo lo hagan, pues adem¨¢s de disfrutar del castro se podr¨ªa disfrutar del lugar, si hubiera unas mesas para merendar, etc. Aunque el museo es nuevo, de reciente apertura y supongo que todav¨ªa est¨¢n con las obras. Hay que sacar una entrada de 5€ y te permite ver tanto el castro como el museo. Te cobran adem¨¢s 1€ por una tarjeta que te permite entrar y salir las veces que quieras por si te apetece y a comer a fuera y luego volver. Al devolver la tarjeta te devuelven el euro. El personal muy atento.
viaxeiro68
es que no hay nadie....vale la pena ir hasta all¨ª y ver este impresionante castro...y las vistas que le rodean. Historia en medio de la naturaleza.
Alvaroal
San Cibr¨¢n de L¨¢s es considerado como una de las principales ciudades prerromanas del Norte peninsular(ya que esta cultura "castrexa" se extend¨ªa tambi¨¦n por el norte de Portugal).Se trata de una loma amurallada que protege las casas de su interior, organizadas en torno a una v¨ªa principal que atravisea de parte a parte esta ciudad(como curiosidad en la cima no hay casas ya que era zona sagrada y se puede ver una piedra sagrada en honro a J¨²piter), contiene dos pozos(uno tapado porque era un peligro) y se puede pasear por todo el per¨ªmetro encima de la muralla(tiene escalerills laterales) y meterse en las antiguas casas-patio y pisar el mismo suelo que nuestros antepasados(que todav¨ªa en algunos sitios suelta oll¨ªn). A la entrada al recinto est¨¢ construido el museo del yacimiento,pero a¨²n vac¨ªo y sin fecha de apertura hast el final de la crisis.Hai diferentes modos de acceso,por distintas carreteras nacionales enlazando en comarcales y atravesando aldeas,se encuentra en el ayuntamiento de San Amaro,comarca de O Carablli?o, cerca de Maside,Ourense y Ribadavia.